22 de julio de 2022
“Los aparatos de poder, los gobiernos que están cometiendo crímenes de lesa humanidad en sus países para mantenerse en el poder y otros escenarios en los que se producen genocidios”. Al respecto, Imbroda ha mencionado concretamente a la guerra de Ucrania y “otros casos que se están llevando en la Corte Penal Internacional”.
Preguntado por los medios de comunicación acerca de cómo ha ido el año judicial, Imbroda ha apuntado que, aunque “ha sido un año en el que la vida se ha normalizado, todavía quedan restos del estado de alarma que hay que superar”. Por ejemplo, el decano del Colegio se ha referido a que “no se puede dejar de permitir el acceso de los ciudadanos a la Administración cuando tengan que hacer una consulta”, sino que estas deben volver a ser presenciales, “como toda la vida”, y no como ahora, que cuesta “un mundo” entrar en este tipo de instituciones, especialmente en la Administración General del Estado (AGE), tal como sucede ya en los juzgados, que sí que han recuperado su normalidad prepandemia.
De esta forma, aunque a Imbroda le parecieron “muy bien” las medidas impuestas durante todo ese tiempo, cree que ya es hora de “superarlo” y avanzar, igual que se ha hecho con el trabajo.
Otras noticias
Ceres Machado presenta en el Colegio de Abogados los cortos ‘Amateurs’ y ‘Es violencia’
En el marco de la programación del Día de la Mujer, el Colegio de Abogados de Melilla ha sido...
Melilla acoge el VIII Seminario AEPDIRI sobre Derecho Internacional Privado
Durante los próximos dos días, Melilla se convertirá en el epicentro del debate jurídico...
CSIF Melilla incorpora el respaldo jurídico del Bufete Imbroda
Desde el 1 de marzo, los afiliados de CSIF Melilla contarán con el apoyo legal del prestigioso...
Comentarios recientes