Equipo jurídico
Blas Jesús Imbroda
Salomón Serfaty Bittán
Rocío Álvarez Moratinos
Juan José Imbroda Molina
María Luisa Muñoz Caballero
Dalmira Rodríguez García
Daniel Tebar Carmona
Derecho Internacional privado
Carmen Ruiz Sutil
Consultoría jurídica internacional
Norman J. Caldera Cardenal
Milagros E. Betancourt C.
Víctor Rodríguez Cedeño
La filosofía de trabajo de nuestros abogados
Bufete Imbroda Abogados se basa en unir la solidez y el equipo profesional de una gran firma con un asesoramiento personalizado a la medida de nuestros clientes:
Cada cliente una persona
Cada cliente trata con una persona específica en la que tiene depositada su confianza y con la que puede contactar en cualquier momento. Esa persona será su interlocutor y contará con una información completa de dicho cliente.
A cada servicio un profesional
En Bufete Imbroda Abogados se prestan servicios diferentes en diversas áreas jurídicas y de consultoría legal técnicas. Estamos convencidos de que la especialización en cada área garantiza unos servicios más valiosos.
Comprensión del negocio
Una profunda comprensión de las claves del negocio de cada uno de nuestros clientes, lo que nos permite anticiparnos a sus necesidades.
Dedicación y compromiso de nuestros abogados
Un profesional para toda la vida
Las relaciones profesionales duraderas que establecemos con nuestros clientes.
Equipos multidisciplinares
Nuestro método de trabajo basado en equipos multidisciplinares dirigidos por uno o varios socios del Despacho, los cuales son asimismo los interlocutores del cliente y aseguran la participación eficiente de los mejores expertos en cada caso.
Para alcanzar estos objetivos contamos con excelentes abogados y consultores jurídicos, nacionales e internacionales, que desarrollan su trabajo con profundo conocimiento del área respectiva y total profesionalidad.

Blas Jesús Imbroda Ortíz
El derecho fundamental de defensa es uno de los pilares esenciales, principales e indispensables de un Estado social y democrático de Derecho. Todos los ciudadanos lo tienen garantizado.
Fuente: El Faro de Melilla
- Abogado desde el 24 de julio de 1981. Está incorporado como Abogado ejerciente en los Ilustres Colegios de Abogados de Melilla, Málaga y Madrid.
- Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Melilla, desde marzo de 2001 continuando en la actualidad y Consejero del Consejo General de la Abogacía Española.
- Consejero del Consejo General de la Abogacía Española desde el 27 de julio de 2001.
- Presidente del Colegio de Abogados Penal Internacional desde febrero de 2017 a 2019.
- Doctor en Derecho por la Universidad de Málaga con la calificación de Sobresaliente CUM LAUDE.
- Especialista en Justicia Constitucional y tutela Jurisdiccional de los derechos por la Universidad de Pisa (Italia).
- Máster en Derecho Penal Internacional por el Instituto de Altos Estudios Universitarios y la Universidad de Granada.
- Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Ávila.
- Máster en Derecho Internacional Unión Europea Marruecos por la Fundación de la Universidad de Granada.
- Profesor asociado de Derecho Penal de la Universidad de Granada, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla.
- Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.
- Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada.
- Está en posesión de la Cruz distinguida de la 1ª clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort concedida por el Ministerio de Justicia de España

Salomón Serfaty Bittán
- Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
- Experto en materia de nacionalidad para sefardíes.
- Máster en Mercados Financieros por el Centro Internacional Carlos V. Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster Universitario en Cumplimiento normativo y Blanqueo de Capitales (UNED).
- Experto Universitario en opciones, futuros y productos derivados, por el Centro Internacional Carlos V. Universidad Autónoma de Madrid.
- Administrador Concursal en los Juzgados de lo Mercantil.
- Abogado con amplia experiencia en materia litigosa en las áreas civil, mercantil y laboral.
- Ejerciente como Letrado colegiado desde el año 1999.

Carmen Ruiz Sutil
- Doctora en Derecho por la Universidad de Granada.
- Catedrática acreditada de Derecho Internacional privado de la Universidad de Granada.
- Participa en multitud de publicaciones, entre las que destaca dada su experiencia en el ámbito del Derecho de familia internacional y Derecho comparado, especialmente el Derecho marroquí; Derecho de Extranjería y Nacionalidad o el Derecho de Sucesiones y el Derecho internacional privado. También cuenta con numerosos artículos publicados en revistas de prestigio, como Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), el Boletín Mexicano de Derecho comparado o la Revista electrónica de estudios internacionales (REEI).
- Congresos internacionales como el Colloque International sur “Le Dahir sur la condition civile des français et des étrangers au Maroc. Après plus de cent ans d´application”, Faculté de Science Social et Juridique- Souissi-Rabat (Maroc); Congreso Internacional de Sucesión de Extranjeros y Españoles tras el Reglamento (UE) 650/2012 o las Jornadas de Extranjería y Protección Internacional del Consejo General de la Abogacía Española, entre otros.
- Proyectos de investigación como “Performance du Droit International e Comparé” de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Souissi-Rabat (Marruecos).

Rocío Álvarez Moratinos
- Abogada.
- Especialista en Derecho Civil y Mercantil.

Juan José Imbroda Molina
- Abogado
- MBA Máster Universitario en Dirección de Empresas

María Luisa Muñoz Caballero
- Procuradora de los Tribunales.

Dalmira Rodríguez García
- Secretaria del despacho.

Víctor Rodríguez Cedeño
- Abogado.
- Graduado en la UCV de Caracas, 1970.
- Diploma de Estudios Europeos de la Universidad de Ginebra (1973-1974).
- Diploma Superior en Derecho Internacional de la Universidad de París II (1978-1979).
- Diploma Instituto de Altos Estudios Internacional de París (1978-1980).
- Embajador de Carrera de Venezuela, diplomático acreditado en las Embajadas de Austria, Países Bajos, Francia, Estados Unidos.
- Embajador ante las Naciones Unidas en Ginebra (1997-2002).
- Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (1997-2006).
- Relator Especial del tema: Actos unilaterales de los Estados.
- Ex presidente del Comité Ejecutivo del ACNUR.
- Expresidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la OIT.
- Vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos.
- Profesor invitado de Derecho Internacional.
- Autor de diversas publicaciones, entre los que podemos destacar Fundamentos de Derecho Internacional Público, 2018.

Daniel Tebar Carmona
- Abogado.
- Graduado en Derecho.
- Graduado en Administración y Dirección de Empresas.
- Premio al mejor Trabajo Fin de Grado por la Universidad de Granada.
- Máster de Acceso a la Abogacía por la UGR.
- Máster en Derecho Penal Económico por la Universidad Internacional de La Rioja.
- Compliance Officer acreditado por la World Compliance Association.
- Especialista en Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.

Norman J. Caldera Cardenal
- Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Ministro de Cooperación Externa, Gobernador por Nicaragua ante el Banco Interamericano de Desarrollo (2002-2007).
- Jefe del Equipo Jurídico que condujo el caso Nicaragua v. Colombia en La Haya.
- Ministro de Fomento, Industria y Comercio.
- Gobernador por Nicaragua ante el Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE.
- Presidente de la Corporación de Zonas Francas (1999-2001).
- En la Organización Mundial de Comercio (OMC y UNCTAD), fue Asesor Principal para el Desarrollo del Sector Externo, OPE del PNUD en Asmara, Eritrea (1996).
- Asesor Principal para el Desarrollo de Exportaciones (Guatemala y Honduras) (1980-1992) Centro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC Mercadeo Internacional e Economía del Desarrollo, University of Texas at Austin, 1970.
- Magister en Administration Industrial, Universidad Rafael Landívar, Guatemala 1983.
- Phd, en Derecho del Comercio Internacional (Cand), Columbia Pacific University. 1999.
- Juris Doctor, honoris causa, Universidad de Ciencias Comerciales, Managua, Nicaragua 2011.
- Autor de diversas publicaciones.

Milagros E. Betancourt C.
- Abogado, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Caracas, Venezuela, Estudios de Postgrado en la Universidad de Alcalá de Henares, España, y en la Academia de Derecho Internacional de La Haya.
- Embajadora retirada del Servicio Exterior de Venezuela. ExDirectora de Tratados Internacionales y ExDirectora de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- En el sector privado, fue Directora Ejecutiva del Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje-CEDCA- vinculado a la Cámara Venezolano Americana de industria y comercio (VENAMCHAM).
- Es Asesora Externa (Of Counsel) de la firma de abogados WDA Legal, SC.
- Es Titular de la Cátedra de Instituciones de Derecho Internacional Público de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, Venezuela.
- Miembro Asociado del Instituto Hispano-luso americano de Derecho Internacional Público –IHLADI- Autora de diversas publicaciones entre las que podemos destacar Introducción al Estudio del Derecho de los Tratados, 2010, conjuntamente con Víctor Rodríguez Cedeño. El Desarrollo de la Jurisdicción Penal Internacional y el caso venezolano, 2012. La adhesión de Venezuela a la Convención de Nueva York. 2013. Corrupción y crimen internacional, 2018.