20 de noviembre de 2024

Melilla refuerza su compromiso contra la violencia de género en el Día Internacional para su Eliminación

El próximo lunes se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y Melilla ya ha comenzado a movilizarse. El pleno de la Asamblea ha aprobado el manifiesto que será leído el 25 de noviembre, enmarcado en las diversas actividades organizadas por la Ciudad Autónoma para sensibilizar sobre esta causa.

El documento, refrendado por todos los grupos, insiste en la necesidad de combatir la violencia machista en todas sus manifestaciones.

Durante la lectura del manifiesto, la consejera de Igualdad, Marta Fernández de Castro, destacó la importancia de la Ley Integral contra la Violencia de Género de 2004. Esta legislación, avalada de forma unánime en su momento, representó un cambio de paradigma al abordar el problema desde una perspectiva integral, transversal y multidisciplinar, logrando reconocimiento internacional y mayor visibilidad sobre la gravedad de esta lacra social.

Las cifras expuestas en el manifiesto son estremecedoras: desde 2003, 1.284 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas, junto con 63 menores. En lo que va de 2024, se contabilizan 40 mujeres víctimas mortales, dejando a 30 menores huérfanos y registrándose 10 casos de violencia vicaria. Además, se señaló que solo 29 de las mujeres asesinadas habían denunciado previamente, y se observa un preocupante aumento de víctimas que se niegan a declarar en los tribunales.

El manifiesto subraya el firme compromiso de la Asamblea de Melilla de no retroceder en la lucha contra la violencia de género, recordando que se trata de un problema que interpela a toda la sociedad.

La pasada semana, el Colegio de Abogados de Melilla también se sumó a las iniciativas de sensibilización, organizando unas jornadas conmemorativas por el 20º aniversario de la Ley Integral. El presidente del Colegio, Blas Jesús Imbroda, reafirmó el compromiso de la institución en la defensa de los derechos de la mujer, no solo en España sino también en escenarios internacionales como Ucrania y Afganistán, donde las mujeres siguen sufriendo graves vulneraciones de sus derechos fundamentales.

Imbroda recordó que en 2022, tras el inicio de la guerra en Ucrania, dedicaron el 8 de marzo a las mujeres ucranianas. También destacó el homenaje realizado en honor a las mujeres afganas durante el día de la patrona de los abogados, Santa Teresa de Jesús, señalando el dramático retroceso en los derechos humanos que viven bajo el régimen talibán.

En este acto se reconoció la labor de una magistrada de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de Afganistán, quien continúa luchando por la protección de los derechos humanos y por erradicar la violencia de género en su país.

Respecto a la asistencia jurídica a víctimas de violencia de género en Melilla, en 2023 se prestaron 233 servicios legales, mientras que en lo que va de 2024 se contabilizan 168. El Colegio de Abogados cuenta con un turno de oficio especializado en violencia de género, compuesto por 78 letrados, dos de ellos de guardia permanente las 24 horas del día durante todo el año.

La conmemoración del 25N nos recuerda que la lucha contra la violencia hacia las mujeres debe mantenerse activa los 365 días del año, como un deber colectivo e inaplazable.

Otras noticias

Este sitio utiliza cookies.    Más información
Privacidad