5 de marzo de 2025
Durante los próximos dos días, Melilla se convertirá en el epicentro del debate jurídico internacional con la celebración del VIII Seminario de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI). El encuentro se desarrollará en el Centro Asociado de la UNED y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Granada en Melilla.
Bajo el lema «El DIPr en las relaciones con terceros países. Práctica en la Ciudad Autónoma de Melilla», el evento reunirá a especialistas de toda España para abordar cuestiones de máxima actualidad en materia de extranjería, nacionalidad, derecho de familia y sucesiones, inversiones internacionales y litigación comercial.
La AEPDIRI organiza este foro académico, que contará con la participación de catedráticos, profesores, juristas y magistrados, quienes debatirán y expondrán sus investigaciones en diversas mesas redondas y ponencias especializadas.
Inicio de las jornadas
El seminario arrancará el jueves 6 de marzo a las 16:00 horas con una mesa inaugural en la que tomarán la palabra el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda Ortiz; el director del Centro UNED Melilla, Ángel Castro Maestro; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla, Juan Antonio Marmolejo Martín; y la presidenta de AEPDIRI, Ana Salinas de Frías.
La primera jornada estará centrada en el impacto de las recientes reformas en materia de extranjería, como el nuevo Reglamento RD 1155/2024, analizando sus efectos en los procesos de arraigo, reagrupación familiar y permisos de residencia para nacionales de terceros países. Sobre este tema intervendrá la Dra. Marina Vargas Gómez-Urrutia, profesora titular de la UNED.
Asimismo, se tratará la cuestión de la protección internacional en Melilla, una ponencia que será impartida por Blas Jesús Imbroda Ortiz, decano del Colegio de Abogados de Melilla y presidente de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española.
El derecho de familia y las sucesiones internacionales también ocuparán un espacio destacado, con la intervención de la Dra. Nuria Marchal Escalona, catedrática de la Universidad de Granada, quien analizará la circulación de resoluciones judiciales entre España y Marruecos en estas materias.
La jornada concluirá con una recepción oficial en el Palacio de la Asamblea y un cóctel en el Hotel Melilla Puerto.
Segunda jornada: inversiones y litigación internacional
El viernes 7 de marzo, los trabajos continuarán con una sesión dedicada a inversiones y transacciones comerciales internacionales. Se abordarán cuestiones como la evolución del arbitraje de inversiones en la UE, los regímenes económico-fiscales de territorios periféricos y el papel del Registro de la Propiedad en la protección de inversiones.
Entre los ponentes destacados estarán Enrique Fernández Masiá, profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Salomón Serfaty Bittán, abogado y coordinador del Observatorio Económico de Melilla.
La jornada se cerrará con un panel dedicado a la litigación civil y comercial internacional, analizando aspectos como la cooperación jurídica con terceros países y la introducción del forum necessitatis en el Reglamento 1215/2012.
El seminario concluirá oficialmente con una sesión de clausura, tras la cual los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada por Melilla la Vieja.
Un enclave estratégico para el Derecho Internacional
La elección de Melilla como sede del seminario pone de relieve su papel estratégico en las relaciones jurídicas entre Europa y África. Su posición geográfica y la particularidad de sus relaciones transfronterizas con Marruecos ofrecen un contexto único para analizar cuestiones fundamentales de Derecho Internacional Privado.
Además, los participantes podrán beneficiarse de las ayudas del bono turístico impulsado por la Ciudad Autónoma, que facilita descuentos en transporte y alojamiento para eventos académicos.
El VIII Seminario AEPDIRI se presenta como una cita imprescindible para quienes deseen profundizar en las nuevas dinámicas del Derecho Internacional Privado, con especial atención a los desafíos que plantea la realidad jurídica de Melilla en un entorno globalizado.
Otras noticias
Ceres Machado presenta en el Colegio de Abogados los cortos ‘Amateurs’ y ‘Es violencia’
En el marco de la programación del Día de la Mujer, el Colegio de Abogados de Melilla ha sido...
CSIF Melilla incorpora el respaldo jurídico del Bufete Imbroda
Desde el 1 de marzo, los afiliados de CSIF Melilla contarán con el apoyo legal del prestigioso...
Encuentro con el Seleccionador Nacional de Fútbol Luis de la Fuente
Fue un honor para el Colegio de Abogados compartir un encuentro con el Seleccionador Nacional de...
Comentarios recientes